miércoles, 28 de marzo de 2012


Lugares culturales y turísticos del municipio de Tlachichuca

Foto: Acatzingo, Puebla 

Anímate, ven, conoce y disfruta Tlachichuca

Tlachichuca es un municipio que se encuentra en la parte centro-este del estado de Puebla, el cual goza de uno de los atractivos turísticos más importantes del país, que es el “Volcán Citlaltepetl” o mejor conocido como el “Pico de Orizaba”, pero en la actualidad  ya son varios lugares o actividades turísticas que nos ofrece este municipio, entre ellos, como ya mencione, el más importante es escalar el volcán, pero también nos ofrece espacios adaptados para acampar ya que tienen cabañas, sanitarios, tirolesa, caballos para montar, etc., además de apreciar 2 cascadas que se encuentran ahí mismo en la montaña, así como varios cascos de ex – haciendas  y sin menos preciar, su gran feria patronal en el mes de diciembre que es cada vez más mencionada gracias a los sonidos o grupos famosos que traen año con año.  

Tlachichuca es un tesoro en el cual hay muchas cosas por descubrir. En el siguiente link, te puedes apoyar para buscar la ruta y poder llegar desde cualquier punto del país. 

Tlachichuca, su nombre se deriva de las palabrasnáhuatl tlalli: tierra; xoxoctlic: cosa verde; y can: lugar, de lo cual resulta: tla-xoxo-can trasformado en Tlachichuca que significa: "Lugar de tierra verde". En lengua totonaca se interpreta como: "Lugar donde brotan lágrimas".

Este municipio se localiza en la parte centro-este del estado de Puebla, el cual  Colinda al norte con el municipio de Guadalupe Victoria, al sur con los municipios de Chalchicomula y Atzitzintla, al oeste con el estado de Veracruz, y los municipios de Quimixtlan y Chilchotla y al oeste con los municipios de Aljojuca y San Nicolás Buenos Aires.   

Tlachichuca es un municipio grande en extensión territorial, el cual tiene una superficie de 459.25 kilómetros, ocupando el lugar número 12 con respecto a los demás municipios del estado, por lo que cuenta con 24 localidades como son: El Paso Nacional, Emancipación Quetzalapa, Guadalupe Libertad, Lázaro Cárdenas, José María Morelos, Manuel Erasto Avalos, Oyamecalco, Puerto Nacional, Rafael Ávila Camacho, San Francisco Independencia, San José La Capilla, San José Llano Grande, Santa Cecilia Tepetitlán, Álamos Tepetitlán, Santa Inés Varela la Luz, Santa María Aserradero, San Miguel Zoapan, Miguel Hidalgo, entre otras. Estas últimas dos poblaciones son las que se encuentran en las faldas del volcán y son las que conducen al mismo.

Foto: Alejandra López  

Según “La Enciclopedia de los Municipios de Puebla”, su actividad económica,  se divide en varias áreas entre ellas, la más importante es la agricultura la cual ocupa prácticamente el 80% en la que se produce principalmente el maíz, el frijol, el haba, la papa y el chícharo. También está la ganadería en la que prevalece el bovino, el caprino, el porcino, el equino, el mular asnal y las aves de corral. En la industria, solo están las productoras de bloc y las maquiladoras. En el comercio  sobresalen las tiendas de abarrotes, carnicerías, pollerías, tortillerías, tlapalerías, materiales para construcción, panaderías, mercado de frutas, así como venta de granos y semillas. Y con respecto a los servicios, se disponen del servicio alpino al Citlaltepetl, 4 hoteles, 4 restaurantes, 1 pizzería, varios puestos de comida rápida, taquerías, fondas, peluquerías, carpinterías, herrerías, taxis, moto taxis, gasolinera, correo, entre otros.  

                                                         Foto: HG México 

De los servicios que ofrece este municipio el que sobresale turísticamente es el de servicio alpino al Citlaltepetl.

“Volcán Citlaltepetl”, revisando un poco su historia descubrí que su nombre proviene del náhuatl “citlalli: estrella” y  “tepetl: montaña”, es decir, “Cerro de la estrella”.


Es el volcán más grande de México, y alcanza una altitud de 5,626 metros sobre el nivel del mar; su cima está cubierta por nieve durante todo el año. Se localiza en el límite de Puebla y Veracruz y forma parte de la Cordillera Volcánica a donde pertenecen también los volcanes Popocatépetl y el Iztaccíhuatl.     

                                                             Foto: Garcia R. 


Este volcán es un atractivo turístico tanto de nacionales como de extranjeros, y es considerado como uno de los retos más grandes de escalar, para los alpinistas en América del Norte, ocupando este el tercer lugar, después del volcán McKlinley en Alaska y del Monte Logan en Canadá.    

Tlachichuca es el punto donde se concentran todos los alpinistas que utilizan la ruta norte para subir al Citlaltepetl, de ahí que es una de sus mayores atracciones turísticas.

Actualmente ya son varias páginas en internet que hablan acerca de este volcán y varios sitios que ofrecen el servicio de guía al Pico de Orizaba, por lo que es fácil venir y conocer este hermoso lugar, algunos sitios que ofrecen este servicio y que se encuentran en internet son: 

Como vemos en estos sitios de Internet, no es necesario ser experto para escalar, solo se necesita el deseo de vivir y disfrutar esta aventura.

Solo se le recomienda a los turistas venir con ropa abrigadora no solo porque van a escalar, sino porque en el mismo pueblo hace frio, ya que los climas que predominan son: el templado húmedo, el templado sub-húmedo y por supuesto el frio. 

                                                         Foto: José López                                          

En el siguiente video se muestran algunas de las experiencias que han grabado algunos turistas, desde la ruta norte: Tlachichuca, San Miguel Zoapan, Miguel Hidalgo, campamento “Piedra Grande”, cima del volcán.



Como muestran los videos, es una experiencia única e inolvidable.

Pero también existen otros lugares atractivos en la montaña como son sus cascadas en las que cae agua dependiendo de las fechas calurosas ya que esa agua es proveniente del deshielo del volcán, como lo muestra la siguiente imágen.

 Foto: Alejandra López

También se encuentran varios lugares para acampar y jugar un rato, con servicio de cabañas, sanitarios, tirolesa, caballos para montar, entre otros.

                                                       Foto: Alejandra López 

Además de que la zona boscosa del volcán ofrece un paisaje espectacular, para los amantes del ciclismo de montaña, se pueden seguir rutas en veredas poco transitadas, se pueden encontrar lugares con bosque y vegetación peculiar de la zona, así como barrancas interesantes.

Y otros lugares atractivos como  “El Cerro de la Ermita” en donde existe una imagen de la Virgen de Guadalupe, ubicado en la colonia Tepeyac, y varios cascos de ex–haciendas, ubicados en Tlachichuca, Lázaro Cárdenas, Emancipación Quetzalapa, San José La capilla, José María Morelos, Santa Cecilia Tepetitlán, en El espiguero (camino a San Miguel Zoapan), San Vicente Bella Vista, etc. 

Mientras que en los lugares culturales, se encuentra su parroquia, y el festejo a su imagen religiosa que es, su famosa feria patronal.

La parroquia se llama “La Inmaculada Concepción” en honor a la imagen de la virgen que lleva ese nombre, la cual fue construida desde el siglo XVI.
A la virgen se le celebra el día 8 de diciembre de cada año, empezando con una procesión en la que se lleva a la virgen a dar una vuelta alrededor del pueblo, para dar gracias por los milagros cumplidos, enseguida se realiza una misa en honor a ella, se le cantan las mañanitas y posteriormente se hacen danzas tradicionales como “Los Huehues” o también conocidos como “Los Gracejos”, y en la noche se le festeja con una misa y el gran baile de feria, en el que se puede disfrutar de grupos famosos como son: La Sonora Dinamita, Los Buquis, Grupo Pesado, Exterminador, La Sonora Santanera, La Banda que Manda, Yaguarú, Los Acosta, Junior Klan, etc. Además de disfrutar de los juegos pirotécnicos y mecánicos, así como de comida tradicional y muchos puestos más.  

                                                           Foto: Alejandra López 

En los siguientes links se muestran algunos videos de la procesión y de la quema de juegos pirotecnicos en la feria de Tlachichuca.




Por lo que acabas de apreciar Tlachichuca es un lugar muy colorido, divertido, interesante, seguro y con gente hermosa. No te lo puedes perder, apoya al turismo en Puebla.


Bibliografía